Saltar al contenido principal

 

Brindamos capacitación técnico profesional vinculada a la industria energética y realizamos acciones educativas de enseñanza basada en proyectos con escuelas técnicas secundarias. Con el fin de fortalecer a las instituciones de educación técnica con las cuales llevamos adelante nuestros programas, les entregamos equipamiento y brindamos capacitación docente. A través de la plataforma digital Fundación YPF LAB ofrecemos cursos de formación técnico profesional autoadministrados 100% online para el púbico general.

 

alumno y docente trabajando con un tablero

Cursos semipresenciales

En más de 12 localidades de Neuquén, Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Mendoza brindamos cursos en especialidades vinculadas a la industria energética : energías renovables, instalación eléctrica, automatización e instrumentación industrial. Estos cursos cuentan con acompañamiento docente y jornadas prácticas; y se complementan con módulos transversales en salud, seguridad en el trabajo, habilidades para el empleo y alfabetización digital. Son cursos de 4 meses, gratuitos y abiertos a toda la comunidad.

Alumna realizando un curso online de ETP

Cursos 100% online

En la plataforma digital educativa Fundación YPF LAB se puede acceder a cursos autoadministrados, totalmente online, para capacitarse en especialidades técnicas vinculadas a la industria energética. Son gratuitos y se pueden realizar desde cualquier lugar y momento.

Chicos y chicas de escuelas técnicas que recibieron sus notebooks

Proyectos con escuelas técnicas

Acompañamos a las escuelas técnicas secundarias con equipamiento, becas y actividades para estudiantes y docentes, que utilizan la metodología de enseñanza y aprendizaje basado en proyectos y que incentivan el desarrollo de competencias buscando soluciones en un contexto colaborativo.

Chica arreglando su auto eléctrico de Desafío ECO YPF

Becas Desafío Eco

En alianza con el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) premiamos con 20 becas a los mejores proyectos educativos para la construcción de un auto eléctrico presentados por escuelas secundarias técnicas. Esta iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones, poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo. Otorgamos también los premios a la innovación educativa y a la sustentabilidad.